La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha participado el pasado sábado 29 de marzo, en el Festival Isla Violeta, una iniciativa que se ha desarrollado en Arafo con el objetivo de promover la igualdad entre mujeres y hombres. Dávila ha estado acompañada por la directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León; el alcalde de Arafo, Juan Ramón Martín; y la concejala de Educación, Participación Ciudadana, Comercio e Igualdad, Mercedes Gracia.
Rosa Dávila indicó que “el Festival Isla Violeta es una actividad con perspectiva de género para celebrar y conmemorar el 8 de marzo. Estamos contentas de poder celebrarlo en Arafo y de promover la igualdad de género con una programación diversa que incluye actividades culturales, talleres, conferencias y exposiciones orientadas a sensibilizar y educar sobre la equidad de género”.
Por su parte, Patricia Léon agradeció la colaboración del consistorio sureño, “porque hoy Arafo se ha convertido en el epicentro de la Igualdad en la isla de Tenerife. Nuestro objetivo es fomentar la participación de la comunidad para construir una sociedad más justa e igualitaria y con estas iniciativas continuamos avanzando hacia ese logro”.
El alcalde de Arafo, Juan Ramón Martín, se mostró satisfecho por albergar el Festival Isla Violeta “que viene a afianzar nuestra línea de trabajo en Arafo y nuestro compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres. Es una lucha de la mujer en todos los ámbitos y sectores y desde todas las edades que tenemos que seguir apoyando”.
Mercedes Gracia indicó que desde el Ayuntamiento de Arafo se preparó el encuentro de poesía y música ‘Mujeres en Verso’ con Felicidad Batista, Davinia Trujillo y Aileen López “con el objetivo de destacar la literatura realizada por mujeres y su papel en la igualdad”.
Bajo el lema ‘Imaginamos, tejemos, danzamos y narramos una isla más violeta’, el evento se ha desarrollado en la plaza de San Juan Degollado y el Auditorio Juan Carlos I del municipio sureño. Así, se han celebrado diferentes actividades entre las que se encuentran la construcción de un mural colaborativo, talleres de artesanía, fanzine, danza, cuentacuentos, música y poesía y se mostrarán diferentes exposiciones.
Así, el Centro Insular de Información, Asesoramiento y Documentación para la Igualdad de Género del Cabildo ha realizado una muestra de las exposiciones ‘Mujeres Rurales, Mujeres trabajadoras’, ‘La conquista de los derechos de las mujeres’ y ‘Mujeres escritoras’. Además, se ha llevado a a cabo en la plaza de Arafo el mural colaborativo y participativo ‘Tejemos y reconocemos el pasado’ bajo la coordinación de Elia Estévez y Paula Calavera. En la jornada vespertina, tendrá lugar la mesa coloquio ‘Arar para narrar’ con Sofía Ramos, Daniasa Curbelo, María José Guerra y Rut Angielina.
ESPACIO PLAZA DE SAN JUAN DEGOLLADO
Mural ‘Tejemos y reconocemos el pasado’.-
Actividad participativa y libre para público infantil, jóvenes y familias en la que elaboramos un mural con textiles reciclados. Rescatamos tareas tradicionalmente asociadas a las mujeres y las reinterpretamos desde una perspectiva contemporánea. Diseñamos un telar colectivo que refleja nuestras historias y nuestro compromiso.
Taller de creación de Fanzine ‘Imaginamos una Isla Violeta’.-
Para jóvenes y familias, realizamos una edición de fanzine poniendo en valor la reflexión sobre los roles y estereotipos de género y sobre cómo afecta la insularidad al género o al revés. Se trabajarán distintas técnicas plásticas y de edición para elaborar un fanzine.
Taller Artesanía con lana ‘A través de lana’.-
Taller de creación a través del uso contemporáneo de la lana de oveja canaria. Una acción de cuidados y reflexión en torno a la delicadeza, la experimentación y el mundo creativo. El impulso de la creatividad y el enfoque hacia lo cercano y la tradición como punto de partida para construir futuros posibles imaginados.
Taller de Danza ‘Islar las manos’ con Carlota Mantecón.-
Taller de danza para mujeres entre 10-80 años para montar y mostrar una estructura escénica física con cuerpos diversos y favorecer la expresión de relatos y reflexionar respecto a los estereotipos en el mundo cultural. ¿Alguna vez has pensado en los cuidados que las mujeres hacemos y hemos hecho con las manos? Nuestras manos históricamente han sostenido la vida sensible de los cuidados con calor, soporte y ritmo. Expandimos nuestro imaginario de isla juntas desde el gesto con las palmas de las manos.
Podcast en directo ‘La Hora del Bollicao’ con Alba Boek, Conchi Castellano y Alejandra Galo.
Con el acento puesto en la igualdad y la inclusión, ‘La hora del Bollicao’ busca ser un espacio fresco y entretenido que invita tanto a reír como a reflexionar en relación al escenario cultural y social que define la actualidad de Canarias, siempre con una perspectiva feminista y enfoque de diversidad.
ESPACIO AUDITORIO DE ARAFO JUAN CARLOS I
Cuentacuentos ‘Amar(se) la isla’ por Andrea Farah
Espectáculo de narración y teatro de objetos para público infantil, jóvenes y familias. Un Cuentacuentos que guía al público por un viaje de amor propio. Viaja desde nuestro nacimiento y raíz, planeando cómo funciona el mundo, qué es eso de las desigualdades, qué son los privilegios, dónde está el amor y termina por un viaje al cuerpo.
Coloquio ‘Arar para narrar’ con Sofía Ramos, Daniasa Curbelo, Rut Angielina y María José Guerra.
Sofía Ramos, periodista comprometida con la igualdad, Daniasa Curbelo, artista transdisciplinar, activista e investigadora sobre memoria, disidencia sexual, canarismo y género, Rut Angielina, directora y productora de proyectos y espectáculos audiovisuales, María José Guerra, filósofa, escritora y teórica feminista española. Con ellas, se abordarán nuevas lecturas, imaginarios y representaciones culturales sobre la presencia de la mujer en el sector cultural y artístico de Canarias mediante la visión de varias teóricas y artistas de Canarias.